es trabajado la semana previa a la Semana Santa.
ES UNA SEMANA MUY ESPECIAL.
Tatamos que el niño-a se involucre en nuestras tradiciones y numerosos aspectos son trabajados a lo largo de la semana.
Hemos escogido estos pasos: El Nazareno de San Frontis, conocido como el mozo y la Virgen de la Esperanza por ser dos pasos muy ligados a la parte sur de Zamora y a nuestros barrios.
Hemos querido plasmar de diferentes formas nuestra querida procesión: en papel pintada, en tres dimensiones picada y recortada...
Así la motivación de nuestros niños@s estaba asegurada.
Los dos pasos que forman nuestra futura procesión son laVirgen de la Esperanza
...y el Nazareno de San Frontis.
En el gimnasio nos preparamos para procesionar niñas, mujeres y cofrades. Esperamos por Álvaro y sus músicos que nos acompañan.
Además nos vamos preparando recibiendo las últimas recomendaciones
Y finalmente comienza la procesión. Numerosas personas han estado involucradas para que este proyecto se lleve a cabo: Älvarao y sus músicos, profesores de prácticas y otros profesores, alumnos y madres que nos han ayudado a colocar trajes y peinetas, papás y mamás que han confeccionado los trajes, Virginia y la directora que nos han ayudado también...
El patio, una vez al año se nos llena de congregantes vestidos de verde, color esperanza
como la virgen que nos acampaña.
No nos falta nada: El barandales, el estandarte, los jefes de paso, las imágenes, las varas de los cofrades y las tulipas de las niñas...
.
La procesión acaba en la capilla donde hacemos una oración y Álvaro y sus músicos nos tocan Mater Mea para dar por concluído el acto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario