viernes, 27 de febrero de 2015
Cuentacuentos para E.I y E. PRIMARIA
Participantes del grupo de teatro " Juan de la Encina" hicieron las delicias de los niños de E. I y E. Primaria con la realización de un cuentacuentos donde no faltaban canciones, juegos con las letras para formar palabras y frases y diversas canciones.
Los días previos se colgaron carteles en diversos lugares del colegio para informar a los niños y a las familias. La actividad se realizó en el gimnasio
Cuando llegamos al gimnasio lo encontramos vacío y sólo había unos bultos cubiertos con telas negras. Los niños se preguntaban qué había debajo de las telas.
Cuando empezó a sonar la músca empezaron a salir personajes de debajo de las telas que empezaron a bailar al ritmo de la música.
Cuando salieron todos los personajes comenzó una actividad con la participación de los niños que llevaban letras que previamente habían realizado.
Primero los niños fueron formando palabras.
Después formaron frases.
Las palabras formaron frases que eran los títulos de los cuentos que luego contarían
Representación del cuento encadenado tradicional que encantó a los niños
El cuento del dragón y la mariposa fue muy aplaudido por nuestros alumnos.
Los niños estaban así de entusiasmados viendo el cuentacuentos
El cuento tradicional del gallo Kirico divirtió mucho a nuestros alumnos.
Por último, las canciones "jugando al escondite" y la canción de despedida " el ciempiés " cerraron la sesión de este cuentacuentos que encantó a todos los niños.
Con la canción del ciempies los alumnos desalojaron el gimnasio en un periquete y con un ritmo fantástico
Los actores se fueron despidiendo de nuestros alumnos cuando iban abandonando el gimnasio
GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN. OS ESPERAMOS.
domingo, 22 de febrero de 2015
Miércoles de ceniza
El miércoles de ceniza empieza la cuaresma. cuarenta días en que nos preparamos para celebrar la fiesta más grande de Jesús: su muerte y su resurrección.
Con motivo de este día, celebramos el Miércoles de Ceniza en la capilla.
En la clase nos preparamos para celebrar este día. Explicamos que la cuaresmas también la llamamos conversión o cambiar el corazón.
Para motivarnos, coloreamos dos corazones uno de carne y otro de piedra. Los corazones los realizamos utilizando diversas técnicas, pintado, picado y recortado.
El corazón de carne lo pintamos de diferentes colores o de color carne y simboliza que está lleno de solidaridad, amistad, alegría, amor, comprensión... todos ansiamos tener este corazón.
Por lo contrario, el corazón de piedra lo hemos pintado de color negro y simboliza que está lleno de envidia, egoísmo... con este corazón nos empujamos, insultamos, pegamos... Pedimos un corazón de carne lleno de amor hacia los demás
Todos los alumnos de Educación infantil acudimos a la capilla con los dos corazones.
En la oración inicial pedimos a Jesús un corazón de carne que nos ayude , en especial en este tiempo a escuchar su voz para acercarnos a él , para ser amigos suyos.
Invitamos a los niños a pensar en el corazón de piedra. Pensams en las cosas que debemos corregir.
Pensamos tres cosas negativas que no deben hacer. Por último tiramos a la papelera los corazones de piedra, no nos gusta este corazón.
Los corazones de carne nos ayudan a p arecernos a jesús, por eso levantamos los corazones de carne nos comprometemos a realizar tres cosas positivas .
NO QUEREMOS EL CORAZÓN DE PIEDRA
por eso lo tiramos a la papelera.
Las profes ponen a cruz en la frente con la ceniza mientras cantamos una canción
En la oración final pedimos a Jesús que nos yude a a perdonar a los demás, a ayudar a a todos los que piden ayuda, a obedecer, a ser cada día más amigos suyos.
Pegamos los corazones de carne de todos los niños en un gran corazón que nos va a recordar que debemos cumplir la promesa dicha.
COLOCAMOS EL GRAN CORAZÓN EN EL PASILLO DURANTE TODA LA CUARESMA.
martes, 17 de febrero de 2015
CARNAVAL
En la batalla de D. Carnal y Dña Cuaresma ganó el Rey por lo que la fiesta ha estado presente durante toda la semana en nuestro cole. Así. hemos venido al cole durante toda sla semana con diferentes prendas: calcetines o calzas de diferente color por fuera de los pantalones, uñas pintadas, traer un peinado diferente o traer un gorro de cocinero.
Aquí vemos diferentes fotos que nos muestran que cada día de la semana los pajes reales de D. Carnal han estado observando si sus reglas han dido cumplidas o no.
En las fotos podemos ver que efectivamente el mandato fue cumplido.
Las alumnas de 4º de la ESO han hecho el seguimiento a lo largo de la semana.
Por fin llegó el día de Carnaval y los Peques de Paqui se han disfrazado de cucharas.
Los alumnos de 4º de E.I. se disfrazaaron , junto con su profe de tenedores.
Los alumnos de 3º de E.I. se disfrazaron de cuchillitos. Su profe, Marisol, también.
Después de realizar un pequeño desfile de carnaval alrededor del colegio, compartimos la mesa con todo el colegio para celebrar la fiesta.
Finalmente cantamos la murga que inventamos para la ocasión.
Todos disfrutamos esta fiesta junto con todo el colegio
GRACIAS PAPÁS POR VUESTRA COLABORACIÓN Y A LOS ALUMNOS DE 4º DE LA ESO
POR VUESTRA AYUDA . ¡ FELIZ CARNAVAL
Aquí vemos diferentes fotos que nos muestran que cada día de la semana los pajes reales de D. Carnal han estado observando si sus reglas han dido cumplidas o no.
En las fotos podemos ver que efectivamente el mandato fue cumplido.
Las alumnas de 4º de la ESO han hecho el seguimiento a lo largo de la semana.
Por fin llegó el día de Carnaval y los Peques de Paqui se han disfrazado de cucharas.
Los alumnos de 4º de E.I. se disfrazaaron , junto con su profe de tenedores.
Los alumnos de 3º de E.I. se disfrazaron de cuchillitos. Su profe, Marisol, también.
Después de realizar un pequeño desfile de carnaval alrededor del colegio, compartimos la mesa con todo el colegio para celebrar la fiesta.
Finalmente cantamos la murga que inventamos para la ocasión.
Todos disfrutamos esta fiesta junto con todo el colegio
GRACIAS PAPÁS POR VUESTRA COLABORACIÓN Y A LOS ALUMNOS DE 4º DE LA ESO
POR VUESTRA AYUDA . ¡ FELIZ CARNAVAL
domingo, 8 de febrero de 2015
OBSERVAMOS NUESTRAS MASCOTAS
El contacto directo con los animales además de motivar el aprendizaje de los niños, no sólo desarrolla la capacidad de observación y análisis, sino que también potenciael trabajo visual además del óido y el olfato.
los animales de compañía son una herramienta muy válida para trabajar los valores en el proceso educativo.
Su sóla presencia es en sí misma una escuela de vida.
Nosotaros los tenemos por nuy corto espacio de tiempo pero con ellos aprendemos su alimentación, higiene, salud, enfermedades...
Los valores más importantes que aprendemos con los animales son:
- RESPETARLOS.
- AUTOESTIMA Y AUTOCONFIANZA
- RESPONSABI,IDAD.
-SENSIBILIAD.
Como podemos observar nos han venido a visitar muchos animales.
Hemos aprendido muchas cosas.
Las tortugas, que no tenían nombre cuando llegaron, nos han gustado tanto que no hemos podido resistirnos a ponerselo y así llamaarlas por su nombre.
Los pájaros nos han encantado también
GRACIAS PAPÁS POR VUESTRA COLABORACIÓN, SIN ELLA SERÍA IMPOSIBLE CUMPLIR NUESTAROS OBJETIVOS. GRACIAS OTRA VEZ.
los animales de compañía son una herramienta muy válida para trabajar los valores en el proceso educativo.
Su sóla presencia es en sí misma una escuela de vida.
Nosotaros los tenemos por nuy corto espacio de tiempo pero con ellos aprendemos su alimentación, higiene, salud, enfermedades...
Los valores más importantes que aprendemos con los animales son:
- RESPETARLOS.
- AUTOESTIMA Y AUTOCONFIANZA
- RESPONSABI,IDAD.
-SENSIBILIAD.
Como podemos observar nos han venido a visitar muchos animales.
Hemos aprendido muchas cosas.
Las tortugas, que no tenían nombre cuando llegaron, nos han gustado tanto que no hemos podido resistirnos a ponerselo y así llamaarlas por su nombre.
Los pájaros nos han encantado también
GRACIAS PAPÁS POR VUESTRA COLABORACIÓN, SIN ELLA SERÍA IMPOSIBLE CUMPLIR NUESTAROS OBJETIVOS. GRACIAS OTRA VEZ.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)